Condorito

Condorito es una serie de historieta cómica chilena, protagonizada por el personaje homónimo. Fue publicada por primera vez el 6 de agosto de 1949 y creada por el dibujante chileno René Ríos Boettiger, más conocido como Pepo. Con los años, se convirtió en una de las historietas más populares de América Latina.

La idea de Pepo para crear a Condorito surgió después de ver la película Saludos amigos (1942), de la factoría Disney. En ella, el Pato Donald y Goofy hacían un viaje simbólico por América Latina, donde encontraban personajes que se suponía representaban los países visitados: Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú. Chile estaba representado por un pequeño avión: Pedrito, nombre que era un homenaje al presidente de entonces, Pedro Aguirre. En el filme, el avión Pedrito trata de cruzar con gran dificultad la cordillera de los Andes para llevar la correspondencia a Argentina. Pepo lo encontró insólita y paupérrima la forma en que estaba representado Chile, así que, indignado, se puso a trabajar en un personaje que fuera más representativo y que debería encarnar al chileno corriente, en el marco de la campaña de chilenidad promovida por los gobiernos radicales (1938-1952).​ Para ello, se inspiró en el cóndor andino, ave que figura en el escudo nacional de Chile.

La primera publicación de Condorito fue en el primer número de la revista Okey, propiedad de Zig-Zag,​ el 6 de agosto de 1949.​ En ella Condorito apareció como un ladrón de gallinas de ocasión, que posteriormente se arrepiente de comérsela y trata de devolverla al gallinero pero es detenido por un carabinero y encarcelado. En la prisión Condorito se imaginaba al carabinero comiéndose la sabrosa gallinita.​ La tira cómica era de dos páginas enteras.

Las siguientes publicaciones de Condorito estaban basadas en un personaje que provenía del campo impulsado por la migración campo-ciudad que se vivía en Chile durante los años 1950; la personalidad de Condorito era la de un bromista, ingenioso y pícaro.​ Según el guionista Jorge Montealegre, «el perfil de Condorito en las primeras caricaturas está enfocado en el roto chileno, donde se abordan instituciones muy chilenas como el compadrazgo con Don Chuma y el huacherío a través de Coné».

Durante las ediciones de la revista Okey, se dotó a Condorito de un contexto real en una ciudad llamada Pelotillehue, junto con familiares y situaciones más cercanas a la gente.

Para 1955, año de la aparición de la primera recopilación de chistes de Condorito, el personaje ya tenía el aspecto definitivo. Como publicación, Condorito apareció el 21 de diciembre de dicho año. La tira cómica Condorito tiene un formato característico por el cual se ha editado desde sus orígenes en una gama específica de colores que solo incluyen el rojo, el marrón, el rosado, el negro, el blanco, el gris y, de vez en cuando, el verde.

Fuente: Wikipedia

La imaginación de Pepo no se detuvo. Rápidamente creó para su personaje una particular familia y un lugar donde vivir. De esta forma aparecieron Yayita -la novia eterna de Condorito-, Don Chuma – compadre y amigo fiel- y Coné, el sobrino llegado del sur a quien Condorito recibe en su casa y adopta como a un hijo. Concibió además la ciudad de Pelotillehue, localidad semi-rural ubicada entre Cumpeo y Buenas Peras, y una pléyade de personajes que dan vida a un universo heterogéneo y pintoresco.

A la par con la inventiva de su creador, también las experiencias personales de este permearon el universo de Condorito. Ejemplo de ello es la anécdota que motivó que la frase «Muera El Roto Quezada» apareciera en los rincones más insospechados de las viñetas y se incorporara al vocabulario popular. Otras expresiones propias de Condorito pasaron a formar parte del habla nacional: «Exijo una explicación», frase que expresa la perplejidad del personaje ante el fracaso; «Reflauta», expresión de asombro; o «No se fije en gastos, compadre», frase con la cual Don Chuma comprometía su apoyo económico al plumífero.

El pincel de René Ríos se encargó además de dotar a Pelotillehue de todas los servicios de una ciudad real: el diario El Hocicón, fundado el 15 de noviembre de 1943 bajo el lema «Pobre, pero honrado»; el hotel «Dos se van tres llegan»; el bar «El Tufo», donde ocurren muchas de las aventuras de los personajes; y el café «El Insomnio», entre otros.

Fuente: Memoria Chilena

¿Quién es el dueño de Condorito?

El dueño actual de la propiedad intelectual de Condorito es la empresa chilena World Editors, uno de los dos dueños que tenía el personaje junto a la desaparecida Televisa Chile.

Página oficial de Condorito: Condorito.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *